la mejor forma de ver el arte
LIVE IS ART
medellin
E-mail: angelicamesa98@gmail.com
este espacio es donde sabras los tipos de arte existentes y que puedan servirte de inspiracion (si eres un artista) o un perfecto medio para encontrar la mejor decoracion de tu espacio personal
pop art
El arte pop (Pop Art) fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras,1 además de resaltar el aspecto banal okitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.1
El arte pop y el «minimalismo» son considerados los últimos movimientos del arte moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les llega a considerar como los ejemplos más tempranos de éste
arte cinetico
El arte cinético, es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo.
Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras.
arte contenporaneo
l arte contemporáneo, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra época: elarte actual. No obstante, el hecho de que la fijación del concepto se hizo históricamente en un determinado momento, el paso del tiempo le hace alejarse cada vez más en el pasado del espectador contemporáneo. El concepto de la contemporaneidad aplicado alarte puede ser entendido de diferentes maneras:
Para mayor confusión, el concepto de Arte moderno no se aplica al Arte de la Edad Moderna (siglos XV al XVIII), sino a nuestro arte contemporáneo, porque se aplica no con un criterio cronológico (periodización), sino estético, definido por su ruptura con elacademicismo y por su adecuación a renovadas y provocativas teorías del arte (arte deshumanizado, arte puro, muerte del arte, crisis del objeto artístico, arte independiente, etc. Véase también estudio de la historia del arte).
Lo mismo ocurre con los conceptos de moderno y contemporáneo aplicados a cada una de las bellas artes (especialmente de lasartes visuales: arquitectura moderna, arquitectura contemporánea, pintura moderna y pintura contemporánea, escultura moderna oescultura contemporánea); o con el menos usado concepto de arte postmoderno (desde los años 1970).
Para las demás bellas artes, esta adjetivación no se usa de forma similar: literatura moderna y literatura contemporánea denotan significados bien diferentes. De forma mucho más clara, el concepto de música moderna suele reservarse para la música popularmoderna de la industria musical de consumo masivo; mientras que el de música contemporánea se hace para el de música culta omúsica clásica del siglo XX. La expresión danza moderna se suele utilizar de modo intercambiable con danza contemporánea, y se opone cronológica y estilísticamente a otros géneros de danza, como la danza clásica (ballet) y la danza española, con los que comparte la condición de baile culto o admisible en las instituciones culturales (junto a la ópera o los conciertos de música culta); pero la expresión "baile moderno" (especialmente en plural: "bailes modernos") se utiliza habitualmente para los tipos de baile con menor identificación con tales instituciones (los bailes de salón y el baile juvenil de las discotecas). El surgimiento del cine (séptimo arte) a finales del siglo XIX, previamente de la fotografía, y posteriormente del cómic, hace poco útil la calificación de modernas ocontemporáneas a ninguna parte de sus producciones.
Es muy común que publicaciones e instituciones asimilen ambas denominaciones, englobándolas en el concepto conjunto de Arte moderno y contemporáneo
© 2013 Todos los derechos reservados.